Webs Para Juegos Pc
LINK > https://tiurll.com/2tHwLN
¿Qué es la enfermedad inflamatoria pélvica y cómo se trata?
La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección de los órganos reproductores femeninos superiores, como el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. Suele ser causada por bacterias de transmisión sexual, principalmente la clamidia o la gonorrea, que se propagan desde la vagina al interior del aparato reproductor. La EIP puede provocar dolor pélvico, flujo vaginal anormal, sangrado vaginal irregular, fiebre y dificultad para quedar embarazada. Si no se trata a tiempo, puede causar complicaciones graves, como el embarazo ectópico, la infertilidad o el absceso pélvico.
En este artÃculo te explicaremos qué es la enfermedad inflamatoria pélvica, cómo se diagnostica y cuáles son las opciones de tratamiento. También te invitamos a participar en nuestro foro de EIP, donde podrás compartir tus experiencias, dudas y consejos con otras mujeres que padecen o han padecido esta infección.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad inflamatoria pélvica?
El diagnóstico de la EIP se basa en la evaluación clÃnica de los sÃntomas y signos de la paciente, asà como en la realización de pruebas complementarias. Entre los sÃntomas más comunes se encuentran el dolor en la parte baja del abdomen o la pelvis, el flujo vaginal inusual o abundante que puede tener un olor desagradable, el sangrado inusual de la vagina, especialmente durante o después de tener relaciones sexuales o entre perÃodos, el dolor durante las relaciones sexuales, la fiebre y el dolor o dificultad al orinar.
Entre los signos que el médico puede observar al examinar a la paciente se encuentran el dolor al presionar el abdomen o al mover el cuello del útero, la presencia de secreción purulenta en el cuello del útero o en las trompas de Falopio y la inflamación o sensibilidad de los órganos pélvicos.
Entre las pruebas complementarias que se pueden realizar se encuentran las siguientes:
Análisis de sangre para medir los niveles de inflamación y descartar otras causas de fiebre.
Análisis de orina para descartar una infección urinaria.
Cultivo o prueba molecular de una muestra del flujo vaginal o cervical para identificar el tipo de bacteria que causa la infección.
EcografÃa pélvica para visualizar los órganos internos y detectar posibles complicaciones como abscesos, hidrosalpinx o embarazo ectópico.
Laparoscopia para confirmar el diagnóstico y tratar las lesiones mediante cirugÃa mÃnimamente invasiva.
¿Cómo se trata la enfermedad inflamatoria pélvica?
El tratamiento de la EIP consiste en la administración de antibióticos por vÃa oral o intravenosa durante 10 a 14 dÃas. El tipo y la dosis de antibiótico dependerán del tipo de bacteria que cause la infección y de la gravedad de los sÃntomas. Los antibióticos más utilizados son la doxiciclina, el metronidazol, la ceftriaxona y el azitromicina. Es importante completar el tratamiento prescrito y no interrumpirlo aunque los sÃntomas mejoren. También es necesario evitar las relaciones sexuales hasta que se cure la infección y tratar a la pareja sexual para prevenir nuevas reinfecciones.
En algunos casos, puede ser necesario recurrir a la cirugÃa para 51271b25bf